U.E.


Rosario González de Murillo

TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
En las
Noticias:
TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
TÍTULO
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
12 de julio, 2023
Llámanos:
022 3300-580
MISIÓN
La institución educativa “Rosario González de Murillo”, centro del saber; que ha preparado a distintas generaciones durante 112 años y desde hace 5 años nominada como Centro de Educación Básica, cuenta con maestros idóneos y dispuestos al cambio que ofrecen una educación acorde a los adelantos universales y a las necesidades de la niñez y juventud del Distrito Metropolitano de Quito; complementándose con los adelantos científicos y tecnológicos del nuevo milenio que convertirá a los estudiantes en seres reflexivos, críticos, autónomos, lideres responsables y honestos nos permite contribuir con el ciudadano del medio ambiente, que alcancen un desarrollo integral orientado hacia la práctica de valores éticos y morales en beneficio del progreso de nuestro país y cumpliendo con uno de los propósitos de la Constitución Política del Estado Ecuatoriano, como es el Buen Vivir o Sumak Kausay.
VISIÓN
Aspira ser uno de los mejores Centro de educación Básica del país que alcance la excelencia integral de los educandos de esta comunidad, brindando una formación educativa de calidad y calidez. Los estudiantes reflejarán una actitud proactiva, propositiva que los guíe en la consecución de sus ideales y un desarrollo eficiente que les permita insertarse al Bachillerato unificado, cumpliendo con los lineamientos planteados en el Sistema Educativo Nacional.
Objetivos de la institución
-
Brindar una educación integral y contextualizada.
-
Tener como fundamentos del trabajo institucional la cultura participativa.
-
Desarrollar los ejes de pensamientos y de los valores con metodologías pertinentes para el efecto.
-
Respetar los derechos humanos como principio y práctica cotidiana de un buen convivir institucional.
-
Mantener la equidad de género eliminando la discriminación de sexo, económico y respetando la diversidad cultural.
-
Fomentar las buenas relaciones interpersonales.
-
Aplicar el trabajo de equipo.
-
Practicar la democracia en la toma de decisiones y una comunicación permanente.
-
Aplicar en el trabajo diario metodologías activas, participativas de acuerdo al modelo pedagógico constructivista.